COMUNICACION DE PATROCINIO
Según M.H.Westphalen y J.L. Piñuel en “
El patrocinio puede ser un acuerdo para intercambiar publicidad a cambio de asumir la responsabilidad de apoyar un evento popular o entidad. Por ejemplo, una empresa puede suministrar equipamiento para un atleta famoso o equipo deportivo a cambio del reconocimiento de marca. El patrocinador gana popularidad así mientras que el patrocinado puede ahorrar mucho dinero. Este tipo de patrocinio es notorio en deportes y television. Muchas compañías quieren a cambio que su logotipo aparezca en el uniforme del equipo.
Tipos de Patrocinio: Deportivos, culturales, sociales, musicales, políticos.
Ventajas del Patrocinio:
• Se integra en la vida del ciudadano mejor que otras formas publicitarias. No consume tiempo adicional del ciudadano sino que se integra en su propia vida.
• El aumento del interés de los medios de comunicación en los acontecimientos deportivos facilita las estrategias de comunicación del patrocinador.
• Psicológicamente, el público recibe mejor los mensajes del patrocinio.
• Gracias al aumento de diferentes formas de ocio, el patrocinador ofrece un campo de actuación cada ve más amplia.
• Refuerza la legitimidad social de la empresa.
• La capacidad comunicativa del deporte ha motivado que el patrocinio sea actualmente una fuente de ingresos básica para el deporte y/o espectáculo.
COMUNICACIÓN PERSONAL
La comunicación es un fenómeno (algo que acontece) entre los seres humanos y las sociedades por el que es posible intercambiar mensajes o información, conocer y poner en común lo que acontece fuera de nosotros como personas o como grupo social.
a) Como fenómeno personal, la comunicación personal se realiza entre una persona y otra u otras, de manera directa, cara-a-cara. En su realización intervienen todos los sentidos del ser humano, por ello, de acuerdo con el especialista Juan Jose Coronado fruto de encuentros y experiencias, dar lugar a lo común de los encuentros, lo propio y exclusivo de los encuentros humanos, al significado intersubjetivo, porque es multidimensional y multisensorial. Nos comunicamos con otros por medio de signos y símbolos de comunicación personal, generados y empleados para interrelacionarnos con otros a partir de esta multidimensionalidad.
Estos signos y símbolos, parte del enorme caudal de capital cultural compartido dentro de un grupo humano, están constituidos por trazos gráficos, gestos, miradas, sonrisas, olores, colores, formas, posiciones, posturas, sonidos, voces, formas de vestir, de comportamiento, de ser y muchas otras cosas más.
Los signos o símbolos de comunicación personal cumplen tres funciones: evocar realidades válidas y epexeriencias, convocar a una comunidad de significado en el goce de una experiencia en común y provocar (exhortar) a una acción, toma de decisión o respuesta en el interlocutor.
FUENTE:
*http://74.125.47.132/search?q=cache:UcZ9KjW0FFkJ:www.crecimientopersonal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm+comunicacion+personal&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=pe
*http://www.discapnet.es/guias/fichasdidacticas/html_exposici%C3%B3n_de_temas_en_clase/comunicacion.htm
* http://www.marketing-xxi.com/patrocinio-y-mecenazgo-116.htm